El gobierno de Daniel Noboa tiene una deuda con la inversión pública en Ecuador. Entre enero y junio de 2024, el Ministerio de Finanzas destinó 279 millones de dólares para cumplir con el Plan Anual de Inversiones (PAI). Lo invertido en este período representa solo el 16% de lo que presupuestó el Gobierno para todo este 2024, que fueron 1 733 millones de dólares.
Más noticias
El monto también representa una reducción del 58% de lo destinado en el mismo período del 2023, que llegó a 90,5 millones de dólares. Además, es una de las cifras más bajas de los últimos cuatro años.
¿Qué incluye el plan anual de inversión?
El Plan Anual de Inversión incluye gastos de personal, transferencias o donaciones; obra pública, compra de bienes, y otros.
La mayor cantidad de dinero destinado al PAI en el primer semestre del 2024 fue para el pago de personal, con 106 millones de dólares. Le sigue compra de bienes y servicios con 56 millones de dólares. Luego está la transferencia de donaciones, con 54 millones.
En cuarto lugar, aparece la obra pública con 38,2 millones de dólares. El monto es uno de los más bajos de los últimos cuatro años. (ver cuadro)
La obra pública del Gobierno se ha concentrado a la instalación de puentes bailey, trabajos de rehabilitación en las vías, pero no se ha construido ni se ha empezado ninguna infraestructura grande o emblemática.
Según analistas, se espera que para el segundo semestre del año haya una mayor inversión en obra pública, ya que los primeros meses del año suelen ser históricamente de baja inversión.
Jaime Carrera, del Observatorio de la Política Fiscal, señaló que la inversión en este período ha sido nula. Y la inversión pública en el segundo dependerá de los desembolsos de los préstamos de organismos internacionales, como el Fondo Monetario Internacional (FMI), Banco Mundial y otros.
Para Fausto Ortiz, exministro de Finanzas, la inversión pública en el segundo semestre del año se incrementará, tal vez no se llegue a lo presupuestado, pero posiblemente llegará al triple de lo invertido entre enero y junio.
Asimismo, para Santiago Caviedes, exviceministro de Política Económica, el Ecuador tiene déficit muy grande en inversión pública. “Venimos hablando desde hace 10 años de Alianzas Público Privas (APP), si pudiéramos hacer, al menos, unas, sería excelente para el país”.
¿Por qué es importante la inversión pública?
La inversión pública es fundamental porque genera crecimiento económico. Al destinar recursos a la construcción de infraestructura, como carreteras y hospitales, etc., los gobiernos pueden mejorar significativamente la calidad de vida de sus ciudadanos. Además, estas inversiones generan empleo y estimulan el crecimiento económico, creando un entorno más favorable para las inversiones privadas.
La baja inversión pública contrarresta con los elevados ingresos tributarios que ha tenido el Ecuador en el primer semestre del año.
Según el reporte del Servicio de Rentas Internas (SRI), entre enero y junio de 2024 se recaudaron 10 281 millones de dólares. El monto representa un crecimiento del 7% con relación al mismo período del año anterior, en el que se recaudaron 9 609 millones de dólares.